Los niños y adolescentes son tan nobles e inteligentes que no solo se deprimen; si no que son capaces de proyectar los problemas de su núcleo familiar e incluso darle pistas a los psicoterapeutas, de cómo se puede reparar el vínculo familiar. 🍭💗🩹
Sí, si se pueden deprimir con regularidad por múltiples causas como por ejemplo la sensación de recibir poca atención, pérdida de un ser querido, cambios bruscos en su rutina o necesidades emocionales no satisfechas. Pero, obviamente no lo expresan de la misma forma que los adultos, porque su madurez emocional (mundo interno) está en construcción y no tienen la misma capacidad que el adulto.
Criterios Clínicos
Aunque los criterios clínicos explicados en el post tristeza vs depresión son prácticamente iguales en adultos, niños y adolescentes; sí es cierto que se expresan de distinta forma.
En los menores de edad, suelen ser características distintivas las siguientes:
- Tristeza continua por más de dos semanas, la mayor parte del día y expresadas en incapacidad para disfrutar de juegos o actividades que solían gustarle (ya nada parece agradarle) ‼️‼️‼️
 - Irritabilidad, berrinches o quejas somáticas sin causa aparente
 - Problemas de comportamiento o cambios de conducta repentinos
 - Aislamiento social o poco interés al juego
 - Repentino rechazo al colegio, sin una razón específica
 - Dificultad para recordar y memorizar actividades academias
 - Disminución del rendimiento académico
 - Baja autoestima o sensación de culpa
 - Alteración del patrón del sueño
 - Tendencia a padecer pesadillas
 - Alteración del patrón de alimentación y/o de peso
 - En casos extremos pueden fantasear con la muerte; agredirse físicamente o iniciar el consumo de sustancias
 
Si tienes un hijo, sobrino, ahijado, alumno o amiguito (@) con más de 4 de estas características (incluyendo la tristeza) por favor ayúdalo a recibir ayuda de un psicoterapeuta especialista…
![]()
Si tienes dudas o preguntas con gusto te atenderé 🌊☀️🌵